El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció importantes cambios en la política de inmigración del país, subrayando la necesidad de establecer un camino hacia la regularización para ciertos inmigrantes sin estatus oficial, al tiempo que se aceleran los procedimientos de deportación en otros casos.
Apoyo a los Inmigrantes Sin Estatus Regular
Durante una conferencia de prensa realizada en la Escuela Comunitaria Elwick en Winnipeg, Trudeau enfatizó la importancia de apoyar a los inmigrantes que no tienen un estatus regular en Canadá y proporcionarles una vía hacia la ciudadanía. “Las personas que no están aquí de manera regular necesitan ser apoyadas y cuidadas”, afirmó el Primer Ministro. “Debe haber un camino hacia la regularización y la ciudadanía, lo cual sé que el ministro de inmigración está trabajando. En algunos casos, necesitamos acelerar los procedimientos de deportación”.
Integridad del Sistema de Inmigración
El mandatario subrayó la importancia de mantener la integridad del sistema de inmigración canadiense, asegurando que la rigurosidad del mismo es clave para que los ciudadanos continúen apoyando la inmigración. “Nuestro sistema de inmigración es riguroso”, declaró Trudeau.
Propuesta del Ministro de Inmigración
El Ministro de Inmigración, Marc Miller, tiene previsto presentar una propuesta antes de que el Parlamento entre en receso para el verano. Esta iniciativa buscará equilibrar la regularización de inmigrantes con la necesidad de mantener un sistema de inmigración eficiente y seguro.
Vulnerabilidad de los Inmigrantes sin Estatus
La falta de un programa de regularización ha dejado a muchos inmigrantes sin estatus oficial en una situación vulnerable, según defensores de los derechos de las minorías de género y sexuales. Estos grupos, desproporcionadamente representados entre los inmigrantes sin estatus, a menudo enfrentan explotación y abuso.
Casos de Discriminación y Abuso
Swathi Sekhar, abogada del grupo de defensa Rainbow Railroad, destacó que la discriminación dentro de los sistemas legales y los grupos voluntarios ha contribuido a esta situación. “Hay personas LGBTQI+ que están siendo deportadas a lugares donde pueden ser asesinadas”, dijo Sekhar en una conferencia de prensa en Toronto. “Este tipo de esquema de regularización podría literalmente salvar la vida de muchos migrantes LGBTQI+ que están en este país”.
Sarom Rho, de la Alianza de Trabajadores Migrantes por el Cambio, hizo un llamado a implementar un programa de regularización sin límite en el número de personas elegibles y a detener inmediatamente todas las deportaciones. Rho señaló que muchas personas están siendo abusadas por empleadores y privadas de atención médica.
Proyectos Piloto del Departamento de Inmigración
El Departamento de Inmigración ya ha implementado proyectos piloto a corto plazo, como el programa Guardian Angels durante la pandemia de COVID-19, que permitió a 8,500 solicitantes de refugio pendientes y fallidos que trabajaban en atención directa al paciente, o sus familiares, obtener la residencia permanente.
Historias Personales de Inmigrantes
La necesidad de estos cambios se ha hecho evidente a través de historias personales como la de Charles Mwangi, un hombre bisexual de Kenia, y Jane, una trabajadora de salud indocumentada de Uganda, quienes enfrentan graves peligros en sus países de origen debido a su orientación sexual.
Con estas nuevas medidas, Trudeau y su gobierno buscan encontrar un equilibrio entre la compasión y la seguridad, abordando la compleja realidad de los inmigrantes indocumentados en Canadá y asegurando que todos los residentes, independientemente de su estatus, puedan vivir con dignidad y seguridad.